top of page

¿Por qué Fracasar es Vital para Alcanzar el Éxito?

  • Por: Diana
  • 15 feb 2016
  • 5 Min. de lectura


A lo largo de mi vida laboral, estudiantil y toda la vida en general me he dado cuenta que es necesario fracasar para alcanzar el éxito, pero porque es tan necesario fracasar, veamos primero errores comunes que cometen los emprendedores y porqué fracasan y luego realizaremos el análisis del mismo.


Errores Comunes del Emprendedor


Emprender es complicado, y requiere mucho esfuerzo, pero sobre todo mucha mesura. Hay errores frecuentes del emprendedor. Entender desde la concepción del proyecto lo que se debe hacer y cuando, es lo que a menudo resulta más difícil. Pero de ello depende el éxito del proyecto, no se puede comenzar con mal pie.


¿En que se equivocan, con frecuencia, muchos emprendedores?


Los errores comunes del emprendedor son:


1. Vender lo que el emprendedor quiere

La cuestión está en averiguar lo que la gente quiere, no dejarse guiar por los gustos propios. Hay que invertir para conocer las necesidades de los clientes potenciales.


2. Plan de negocios no escrito

Cuando una compañía tiene problemas financieros se necesita más que nunca ese plan escrito para así atraer a los inversionistas. Un plan escrito ayuda a ver más allá y a no perder el foco.


3. No conocer sus fortalezas

Antes de diversificar los productos o servicios, debemos conocer los puntos fuertes (lo que sale mejor, más barato y en menor tiempo) para concentrarnos en ellos y si es necesario renfocar el negocio, sin estresarse tanto en las cosas que más cuestan, ya que por ellas cobran más.


4. No saber, y no preguntar

No atreverse a preguntar, por temor a que los clientes o la competencia piensen que somos incompetentes es un error. Aprender a pedir ayuda para que el negocio prosperare es todo un desafío, una inseguridad que hay que superar.


5. No formarse antes de comenzar

No importa los medios, es necesario formarse para dirigir la empresa. Hoy en día no podemos poner como excusa la falta de información o la dificultad para acceder a ella.


6. No vivir dentro de sus medios

Muchas veces no se tiene una real dimensión de los ingresos y gastos. Al comienzo se gasta más de la cuenta, muchas veces por no hacer un proceso serio de cálculo. La falta de un presupuesto realista mantiene a las empresas estancadas por largo tiempo.


7. Ignorar que lo que manda es el efectivo

Tener efectivo suficiente para pagar las cuentas es el desafío de cualquier compañía nueva. Hacerse préstamos de amigos y familiares, hasta que la compañía califique para grandes préstamos empresariales, es necesario para que el barco se mantenga a flote y llegue a buen puerto si es que no se dispone de liquidez inmediata.


8. No tener un plan de marketing

Un plan de marketing debe incluir el tamaño del mercado, la participación que se espera alcanzar, información sobre la competencia, un presupuesto y cronograma para la campaña. Todos los dueños / gerentes de los negocios creen que tienen el mejor producto o servicio y que todo el mundo se dará cuenta de ello, pero con un negocio nuevo uno mismo debe promocionarse.


9. No asignar presupuesto para el marketing

Cualquier cantidad de marketing ayuda. Promocionarse por el canal correcto es necesario para dar a conocer la empresa. No hay que escatimar recursos para ello.


10. No delegar

Delegar funciones muchas veces representa la diferencia entre crecer y quedarse estancado. Entrenar y contratar empleados hace que el jefe pueda ir a descansar. Este es un error muy frecuente en el emprendedor. Debe administrar sus fuerzas.


¿Por qué Fracasan los Emprendedores?


El 80% de las empresas fracasan en los primeros cinco años, y al cumplir los 10 años, solamente el 10% maduran, tienen éxito y crecen. Para no formar parte de estas estadísticas es esencial que los emprendedores eviten caer en las siguientes situaciones:


  • Falta de experiencia y conocimiento. Tanto para la administración como para la actividad misma. Este motivo se encuentra detrás de todas las demás causas que llevan al fracaso.

  • Falta de enfoque: querer hacerse cargo de absolutamente todo tiene como resultado la incapacidad de atender eficaz y eficientemente todos los rubros y clientes.

  • Mala ubicación: donde ubicar convenientemente el negocio suele ser un factor clave que muchos emprendedores no toman en cuenta a la hora de iniciar determinadas actividades.

  • Mal manejo de inventarios: la acumulación de insumos y productos finales sin hacer las cuentas ordenadamente es prácticamente una fuga de capital en las narices del emprendedor.

  • Falta de dinero o capital: hay que tener un férreo control de los gastos a través de presupuestos y asegurarse que se está haciendo una inversión rentable. Tener un punto débil en la estructura financiera es fatal.

  • Marketing deficiente: no basta con ser el mejor en lo que hace. Es necesario invertir en un marketing eficiente porque si no, no se producirá venta alguna.

  • Desaliento: los primeros tiempos siempre son muy duros, desanimarse y tirar la toalla antes de hora es un craso error.

  • Ignorar al cliente: el cliente es lo fundamental, si ignoramos quién es y lo que quiere, nunca nos elegirá, un estudio de mercado y un buen enfoque son la vacuna contra este factor de fracaso.

  • Ignorar a la competencia: los negocios son como un juego de estrategia, si obviamos a los competidores perderemos tarde o temprano el terreno.


Estos factores de fracaso le dicen también cuáles son los factores que le pueden ayudar al éxito en su empresa. Escríbalos y piense en ellos. Para ser emprendedor hay que tener un plan de empresa y ser constante en el empeño de sacar adelante el negocio.


Cada tipo de emprendedor tiene sus fortalezas y debilidades. Conviene conocer cuál es tu perfil y seguir los pasos necesarios para crear una empresa, con todas las partes que requiere.


Ahora bien, ya conoces los errores y porque fracasan los emprendedores, antes de lanzarte vas a tratar de no caer en ninguno de los puntos anteriores, pero si ya emprendiste y te diste cuenta que cometiste un error de los puntos mencionados, no importa es vital que lo hayas hecho porque ahora ya sabes cómo resolverlo, lo importante es no darse por vencido a la primera derrota.


El fracaso no es del todo malo, con el fracaso podemos obtener cambio, de país, de trabajo, de relaciones, de amistades. El fracaso te ayuda a cambiar los hábitos porque del pequeño o gran fracaso es cómo alcanzaras el éxito, hay un dicho que señala las siguientes líneas, “SI LO INTENTAS PUEDES PERDER SI NO LO INTENTAS YA HAS PERDIDO”. Fracasar te lleva a obtener los cambios que necesitabas la primera vez, para no repetirlos y así estarás avanzando hasta lograr el éxito que las fallas te enseñaron.


Entonces amigas (os) lo intentamos corriendo los riesgos, o se van seguir quedando en el intento.

Comments


Diana Figuereo 
Madre y Emprendedora
a los 40

"Me di cuenta de que hay muchas páginas que ofrecen información para la mujer, muchas con el proposito de vender un libro, un curso, un taller, ninguna sin fines de lucro que solo sirva al apoyo que necesitamos como mujer. Existe una necesidad evidente de un espacio especializado e informativo que ofrezca una gama completa de artículos y consejos gratuitos prácticos escritos especialmente para la mujer – madre – emprendedora de cuarenta-y-tantos."

Búsqueda por Tags
  • Facebook Black Round
  • Twitter - Black Circle

Todos los Derechos Reservados © 2016 por: Retos de Una Madre Emprendedora

  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page